Me encanta esta época del año: dulces, colores, regalos, magia...sin duda para mí la más bonita además de tener al fin un poco de descanso que sin duda tengo que pediros mil disculpas por estar un poco desaparecida últimamente :(
Desde hace ya un tiempo, tenía previsto hablaros de mi experiencia con el lector Kobo Touch. Durante mucho tiempo no apostaba por dar el paso hacía las lecturas electrónicas pero la falta de sitio y la comodidad de la que cada vez más gente hablaba me animaron a querer hacerme con uno. Así que en octubre, por mi cumpleaños, David me regaló este lector Kobo Touch.
Desde entonces vengo usándolo prácticamente a diario y, os va a sorprender, ¡¡¡¡todavía le queda la mitad de la batería!!!! En las instrucciones leímos que, utilizándolo de forma continuada todos los días la batería estaba preparada para durar un mes o más algo que, sinceramente, en su momento no me lo creí. Pero después de comprobar en persona su duración tengo que deciros que mi opinión en este respecto es más que magnífica *_*
Los hay en distintos colores: blanco o negro por delante y plateado, lila o celeste en su parte trasera. En cuanto al resto de características técnicas, tiene capacidad para unos 1000 ebooks ampliable con tarjeta Micro SD. Es ligero, en blanco y negro, tiene wifi y no tiene retroiluminación de ahí que el precio sea más económico, 70 euros.
Su utilización es muy sencilla e intuitiva. Se ve muy definidas las letras que son totalmente ajustables tanto en tipo de letra como en tamaño. También se pueden crear marcadores, subrayar y el dispositivo te comunica los libros en lectura así como los porcentajes que se ha leído o los que se han finalizado.
Ya os digo, la verdad es que aunque en un primer momento era un poco reticente a los libros electrónicos, tras probarlo os aseguro que ya no vivo sin un lector de ebooks!!
Y vosotros ¿os habéis sumado ya a los lectores electrónicos?
Editorial: Oz Editorial
ISBN: 978-84-941729-2-2 Formato: 15 x 23 cm.
Puesta en venta: 20 de noviembre
Páginas: 384
Precio: € 17,90
"No podemos. Si empezamos, ¿cómo vamos a pararlo?"
Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad.
La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina.
Sobre la autora:
Tabitha
Suzuma nació en 1975 en Londres, ciudad en la que vive. La escritura
siempre ha estado en su vida. De hecho, cuando era pequeña, solía
meterse en problemas en el Liceo Francés porque se dedicaba a escribir
relatos en lugar de escuchar en clase. Ha sido profesora de primaria y
ahora se dedica a escribir y dar clases particulares. Su primera novela,
A Note of Madness, fue un éxito de crítica.
Opinión Personal:
Las opiniones que había leído sobre este libro eran todas muy buenas así que me picó la curiosidad por leerlo aunque por el tema que trata me planteaba bastantes dudas iniciales. Ahora, tras leerlo, puedo decir que no me arrepiento de leerlo ya que independientemente del tema amoroso es un libro que plantea varios conflictos sociales importantes.
Este libro nos pondrá el corazón en un puño. Nos narra una historia muy dura, dramática, llena de sentimientos encontrados, de lucha y reflexiones.
A pesar de la juventud de Lochan y Maya, son muchos los años que llevan cargando con el ritmo de la casa, las obligaciones así como el cuidado de sus hermanos pequeños, algo que cada vez va más en aumento con la creciente despreocupación y problemas alcohólicos de su madre. La unión ante todos esos problemas siempre ha provocado que solamente se tengan el uno al otro para apoyarse, que solamente ellos pueden entenderse y que se consideren mucho más que hermanos, los mejores amigos. Pero ese sentimiento parece crecer cada vez más, ¿por qué no son capaces de compartir con nadie sus miedos y alegrías como lo hacen entre sí? ¿qué es eso que sienten que los aterroriza pero que los hace sentir tan bien?
Como decía, es un libro dramático, que trata muchos problemas sociales que nos harán reflexionar al respecto, pero también es un libro tierno de narración elegante. Ingredientes que logran hacer que esta lectura se convierta en un imprescindible, un libro cuya lectura difícilmente puede dejarte indiferente (para bien o para mal).
Por otro lado, tanto por su temática como por su narración, estamos ante un libro que se aleja de lo habitual en juvenil y que puede gustar al público adulto (yo diría que incluso es más apto para adultos por la temática y los problemas que se plantean).
Los personajes son otro de los puntos fuertes del libro, logran calar en el lector al mismo tiempo que, a pesar de lo fuerte que puede resultar la trama amorosa, se logre llegar a empatizar con ellos y nos sensibilizarnos con la difícil situación que a estos pequeños les toca sufrir cada día de su vida, la asumición de un papel y unas responsabilidades que jamás les tuvo que corresponder a ellos. Es una situación triste que marca de uno u otro modo a los personajes, en el caso de Lochan por ejemplo sufre de graves problemas de relación social derivados de alguna manera de toda esa presión de responsabilidad que sufre constantemente en casa. Personajes con problemas muy duros desde el punto de vista social, alejados de los estereotipos.
El argumento, por su dureza, hace sufrir al lector pero también es un libro que nos muestra sentimientos de unidad y amor familiar.
La historia de amorpuede parecernos una auténtica locura (e incluso para quienes tenemos hermanos puede dar un rechazo todavía mayor). No obstante, cuando lees el libro no puedes evitar comprender (independientemente de que no se comparta) que se trata de una historia de dos personas que no se sienten como lo que en realidad son sino que se aman de una forma mucho más incondicional de lo que deberían, de una forma que jamás les correspondió amarse. Por eso esta relación no deja de ser una bomba de relojería condenada a explotar por lo que nos encontraremos con un final bastante duro, sufrido y dramático cuya lectura nos puede sacar lágrimas desde lo más profundo del alma pero de otro modo, no podría entenderse de forma diferente dada la terrible situación en la que los personajes se ven envueltos.
En conclusión:
Una lectura desgarradora que propone un tema muy fuerte y problemas profundos. Una narración que abre la puerta a la reflexión sobre importantes temas sociales que no deja indeferente.
David y yo hemos visto todas las películas de Paranormal Activity así que esta no nos podía faltar. Aprovechando la fiesta del cine la vimos con muchas ganas pero la verdad es que terminó por dejarnos muy fríos y no precisamente por miedo...
En esta ocasión tendremos nuevos personajes, una joven pareja que se acaba de mudar a su nueva casa con su hija de 6 años, Leia. Hasta aquí todo normal hasta que un día, aparece una antigua cámara de vídeos y extrañas cintas de dos pequeñas hermanas, Kristi y Katie. A partir de este momento empezarán a pasar cosas muy extrañas en la casa y especialmente, con la pequeña Leia.
Como habréis podido leer y para los que ya conozcan la saga, aunque tendremos una nueva historia con nuevos personajes, también seguirá muy vinculada a las anteriores sagas y especialmente a la etapa de niñas de las hermanas Kristi y Katie.
En esta ocasión los fenómenos paranormales serán diferentes porque, si en otras ocasiones no hemos visto la actividad, en esta ocasión si que lo haremos. No obstante y al menos para mí gusto, prefería cuando no se veía no solamente porque me resultaba más creíble, sino porque también provocaba que el espectador estuviera más pendiente.
Por otra parte, el desarrollo argumental es ya bastante predecible al variar poco de las anteriores.
En conclusión, puedo decir que me pareció una película entretenida pero que no aporta nada realmente novedoso a la saga algo que ya se echa de menos.
Opinión Personal de David
Se acercaba Halloween y qué mejor que estrenar nueva
película de la saga Paranormal Activity, aunque
en mi caso no sería hasta hace pocos días, aprovechándome de la acertada oferta
de cine a 2,90€, que tendría la oportunidad de volver al cine después de tanto.
Siempre me han
gustado las películas de terror, en sus distintas variantes, entre ellas las
que tienen el contenido de carácter paranormal. No obstante, cuando una película queda convertida en una
saga, puede ser por dos razones: La primera que sea un éxito, y la segunda,
que sea una tradición.Tenía el pálpito que sería lo segundo dada la clara
decadencia que ha ido experimentando conforme han ido sucediéndose las
distintas entregas, pero quería arriesgarme, sin tener opinión externa previa,
a darle la oportunidad de que esta vez podría ser algo distinta.
Si tuviese que elegir una máscara para representaros
mi rostro tras finalizar este largometraje, sería una mezcla entre indiferencia
e decepción, y os cuento las razones:
Esta película como el resto es totalmente
predecible, un guión que tiene la misma estructura que los anteriores, es una
película más del montón. Una familia se muda a
una casa con una niña chica, aparecen otros miembros de la familia que visitan,
y conforme pasa el tiempo van sucediendo efectos paranormales. Conectarán
videocámaras por la noche, hasta que se masque la tragedia en donde todos
mueren, incluido el archiconocido sacerdote invitado para realizar el
exorcismo, salvo la figura infantil inocente.Así pues, no nos va a sorprender ni permitir que tengamos sobresaltos.
No obstante,
hay otros aspectos dignos de comentar: Por un lado,han tratado de tener conexión con otra película de la saga Paranormal
Activity, que unido a su indescriptible e insignificante final, parece que
quieran dar lugar a otra producción más. Por otro lado, y también siendo un
aspecto negativo,los sucesos
paranormales han ido mucho más allá, han aportado una menor credibilidad con
numeritos fantasiosos:Ya se le puede poner cuerpo y rostro al malvado
espíritu ya que se ha “personificado”, se ha creado una especie de túnel en el
cuarto de la hija que conecta con el pasado, y nuevamente el vencedor ha sido
el lado oscuro.
En definitiva,si tuviera que ponerle una nota, le
suspendería, ya que sólo es una película para pasar un domingo aburrido en
casa. Espero que los directores, productores, guionistas, etc. tengan en
consideración las críticas y o bien dejen
de producir esta saga, o bien le den un sentido distinto y novedosoque
vuelva a acercarse al miedo y terror psicológico del espectador, que sepa volver
a ganárselo y recupere el efecto sorpresa. Y si no, siempre quedará optar por el humor: Negociar con el diablo
regalando a su hija para que le dejen en paz, destruir la casa, o simplemente
que el espectro paranormal coja la próxima vez como víctima al equipo de
producción. Al menos así nos reiremos
todos, eso sí, pagando 2,90€ en vez de 8€.
Si hace unos días Disney desvelaba el tráiler de "Alicia a través del espejo" ahora nos enseña los que serán los personajes principales mediante estos fantásticos caterles. ¿Qué os parecen? A mí me encantan tanto en diseño como en los colores utilizados.
Ayer al fin estrenamos este juegos. Como ya sabréis, los juegos de los Rabbids suelen gustarnos mucho y este para Kinect no podía faltarnos. No obstante y aunque no lo hemos probado todavía en profundidad, el juego no ha terminado de convencernos del todo.
Como viene siendo habitual, este juego de los Rabbids viene con un amplio abanico de minijuegos que podréis jugar tanto solos como incluso hasta un máximo 16 personas para el caso de los Fiestijuegos. Esto lo hace ser ideal para jugarlo en reuniones de amigos o familiares que especialmente puede gustar a los más pequeños de la casa. También hay opción de personalizar tu Rabbid o incluso hacerte una foto con él.
Como es usual también en todos los juegos de Kinect, el espacio que se necesita para jugar de forma eficiente a este juego debe de ser bastante grande ya que sino tendremos dificultad a la hora de que nos capte la cámara y no podremos manejarnos bien en los juegos.
Decía que este Rabbid en concreto nos había decepcionado un poco y es que, comparándolo con el Rabbids Party Collection para Wii las posibilidades del de Kinect se quedan bastante corto e incluso los minijuegos, a pesar de la gran cantidad que trae, nos han resultado mucho más sencillos y repetitivos (aunque como antes mencioné si creo que puede gustarle mucho a los niños). No obstante, si que nos ha gustado bastante algunos minijuegos como el de tocar la guitarra o el de evitar la bola de fuego.
En conclusión:
Un juego especialmente recomendado para jugar en grupo o en familia con los pequeños con muchos minijuegos que, eso si, para jugarlos necesitarás tener mucho espacio en tu salón y que, en el caso de los adultos, algunas pruebas pueden hacerse monótonas y repetitivas.
¿Y si la esencia de la persona estuviese en el corazón?
Un año después de perder al amor de su vida, Quinn Sullivan no
consigue pasar página. Como parte del duelo, escribe a todas aquellas
personas que se salvaron gracias a los órganos donados por su novio
Trent. Consigue contactar con todos ellos, excepto aquel que recibe su
corazón.
Aunque Quinn sabe que no debería, descubre quién es el receptor, un
chico de diecinueve años llamado Colton Thomas. Cree que si logra ver a
Colton, podrá superar el dolor de su pérdida. Pero su atracción es
innegable, y entre ellos nace rápidamente una relación.
Colton cree que se trata de una casualidad, y aunque este nuevo amor
ayude a Quinn a sobreponerse, no puede vivir ocultándole el secreto a su
nuevo amor. La única salida es explicar la verdad, pero ¿y si eso
conlleva perderlo?
Porque cada latido es un sueño por cumplir.
Sobre la autora:
Kirby se crió en Mammoth Lakes, California, donde asistió a la escuela
secundaria en Mammoth. Luego asistió a la Universidad Politécnica
Estatal de California, San Luis Obispo, California, donde estudió
Inglés. Más tarde enseñó Inglés y trabajó como bibliotecario en las
escuelas públicas durante varios años antes de publicar su primera
novela. Actualmente vive en Crystal Cove, CA, con su marido y sus dos
hijos.
Opinión Personal:
Aunque tenía ganas de leer este libro nunca me hubiera imaginado que me llegaría a gustar tanto como finalmente lo ha hecho. Para mí se ha convertido en una de esas lecturas que dificilmente puedes olvidar por mucho tiempo que pase.
El libro nos cuenta la historia de Quinn Sullivan que, a pesar de su juventud, la trágica muerte de su novio la ha llevado a sumirse en una depresión de la que no consigue salir. Los órganos de su novio Trent fueron donados para ayudar a otras personas que lo necesitaban y Quinn necesita contactar con todos ellos. Es por ello que, tras escribirles una carta, de todos tiene noticia salvo del chico que recibió el trasplante de corazón de Trent. Pero Quinn necesita saber quién es el dueño del corazón que ella siempre ha amado por eso, con los pocos datos que tiene de él decide buscarlo aunque no interfiera. No obstante, el destino no ayudará y lo que comienza de forma accidental acaba poco a poco convirtiéndose en una bonita casualidad que los une. Pero Quinn, que ocultó que ella era la novia de Trent, se verá atrapada entre el dolor y el miedo de seguir adelante y el temor a perder al receptor de la nueva esperanza que crece en ella, Colton.
Esta ha sido posiblemente una de las lecturas más bonitas que he leído este año. En un primer momento la sinopsis y la trama argumental puede parecer triste y dura pero, a pesar de que si vemos los efectos y la dureza de perder a un ser querido y de lo difícil que es seguir adelante cuando todo a tu alrededor parece derrumbarse, precisamente es de eso de lo que habla este libro pero en el sentido de ESPERANZA y SUPERACIÓN de que incluso en las situaciones más complicadas, duras y difíciles siempre hay algo o alguien que nos empuja a seguir respirando y VIVIENDO.
Es un mensaje positivo, de segundas oportunidades, pero también tremendamente real, maduro y muy, muy tierno.
La narración y el modo en que esta transcurre invita a leer sin parar pero también los personajes, personajes maduros y reales que deben de enfrentarse a las barreras que la vida les pone pero también a las que ellos mismos se ponen y que les impide seguir mirando al futuro de forma positiva. Las citas que la autora incluía como introducción a cada capítulo me han resultado muy acertadas y profundas pero no encontramos menos citas memorables en la redacción que ella nos hace: "Puedo sentir los ritmos interminables de luz y oscuridad, las mareas y los vientos. La vida y la muerte, la culpa y el perdón. Y el amor. Siempre el amor" Es un libro profundo que lograr tocar la fibra sensible del lector, que te hará llorar y sonreír, sufrir y enamorarte, suspirar y emocionarte pero sobretodo, guardarlo en un rincón destacado tras su lectura.
Mis cuñados y yo somos amantes de los juegos de terror así que cada vez que tenemos uno nuevo para probar nos reunimos todos juntos para jugarlo. En esta ocasión le tocaba el turno a Hysteria Project, un "mini", muy corto, que en realidad más que de un juego en sí mismo se trata de un film interactivo en el que tendremos que tomar una serie de decisiones para conseguir salir con vida.
Comenzamos la historia estando atados en una extraña cabaña en medio de un bosque del que tendremos que conseguir escapar mientras que un asesino nos persigue.
Para ello, tendremos que tomar distintas decisiones en diversos puntos que el protagonista llevará a cabo con o sin fortuna ya que en caso de tomar una decisión errónea moriremos para volver a comenzar por el último punto de control y volver a repetirlo.
La verdad es que de primeras nos parecía un juego muy atractivo y las opiniones que habíamos leído de él no eran malas. No obstante, no nos gustó tanto como esperábamos. En primer lugar llegó un punto en el que se nos hizo demasiado cansado y repetitivo, principalmente por dos motivos: en primer lugar, los escenarios son bastante limitados y en segundo lugar, no hay muchas opciones que elegir con lo que acaba convirtiéndose en algo monótono y sin mucha emoción.
A su favor he de decir que el hecho de parecer un film le da un toque más real y creíble a la historia aunque no llega a dar miedo.
No obstante, las opiniones dicen que su segunda parte es mejor y que hay más dinamismo, así que le daremos una segunda oportunidad a ver qué tal...
¡Hola soñadores!
¿Qué tal estáis? Os pido disculpas por estar ausente estos días pero el ordenador ha decidido no querer funcionar así que tengo mucho pendiente que contaros y enseñaros como este outfit que os traigo hoy con vestido brocado de estilo Lady.
Se trata de un vestido de la colección otoño de la tienda Eufòria realizado en tela brocada en beige con toques dorados. Entallado en la cintura, se abre en una falda amplia hasta más o menos las rodillas mientras que el cuello es en V al igual que la magnífica espalda que termina rematada en un gran lazo. La tela presenta una gran cantidad dándole mucho "cuerpo" al vestido además de ser muy elegante haciéndolo perfecto para un evento importante.
Como todas las experiencias que he tenido en esta tienda, la atención fue muy amable y cercana y el envío rapidísimo (solamente tardó un día en llegar).
En cuanto a la combinación, elegí unos zapatos de salón cerrados y los combiné con un collar de piedras, ambos complementos de temporadas otoñales anteriores.
Para el maquillaje quería algo muy natural por eso me decanté por tonalidades suaves y naturales con sombras de ojos a juego con los tonos del vestido y un labial de brillos de tono rosa palo.
Autor: Sabaa Tahir
Editorial: MONTENA
Precio: 17.95 €
Fecha publicación: 09/2015
Formato, páginas: TAPA BLANDA CON SOLAPA, 448
Medidas: 151 X 215 mm
ISBN: 9788490434727
Colección: Infinita Plus
Edad recomendada: Juvenil (9-14 Años)
Sinopsis:
Laia es una huérfana que lucha por salvar a
su único hermano. Elias es un soldado que lucha por su libertad. Y
ambos descubrirán que el Imperio sólo puede vencerse desde dentro...
En
un mundo regido por la ley marcial de la Roma Antigua, el precio de la
desobediencia es la muerte. Laia y su familia sobreviven en los
callejones más pobres, sin cuestionar el orden establecido. Han visto lo
que les pasa a quienes se atreven a desafiarlo.
Cuando
encarcelen a su hermano por traición, Laia se verá obligada a acudir a
la resistencia. A cambio de su ayuda, deberá espiar para ellos en la
Academia Militar. Allí conocerá a Elias, el soldado más prometedor del
Imperio y también su mayor opositor.
Laia es esclava, Elias es soldado. Ninguno de los dos es libre. Solo uniendo sus destinos podrían cambiar el de todos.
Sobre la autora:
Sabaa Tahir creció en el desierto de Mojave de California en
dieciocho habitación de un motel de su familia. Allí, ella pasó su
tiempo devorando novelas de fantasía, asaltando alijo cómic de su
hermano, y tocando la guitarra mal. Ella comenzó a escribir una brasa en
las cenizas mientras que las noches trabaja como editor de un
periódico. A ella le gusta el rock atronador indie, calcetines
chillones, y todas las cosas de nerd. Sabaa Actualmente vive en el Área
de la Bahía de San Francisco con su familia.
Opinión Personal:
Tras acabarlo ayer por la noche, puedo decir que posiblemente la lectura de este libro haya sido una de las que más he disfrutado este año.
Su sinopsis y las críticas tan positivas que ya había recibido el libro en otros países captaron mi atención e interés por descubrir este libro.
Ya desde el principio comienza con un alto ritmo donde las escenas de acción se van sucediendo logrando mantener la atención del lector en todo momento (ayer me leí más de 300 páginas seguidas porque no podía parar de leer).
El libro, y la trama en consecuencia, se encuentra integrado por dos puntos de vista. Por un lado tenemos los capítulos narrados por Laia, una chica académica cuya vida cambiará como consecuencia de una trágica noche en la que los "máscara" atacarán su casa dejando a su paso la muerte de sus abuelos, la detención de su hermano y a ella sin nada tras lograr escapar con vida por los pelos. A partir de ese momento se convertirá en una fugitiva con el único objetivo de rescatar a su hermano pase lo que pase, aunque para ello tenga que infiltrarse como esclava de la terrible Comandante de Risco Negro, un lugar donde no hay escapatoria posible. Por su parte, Elias se encuentra atrapado en una vida de la que solo desea escapar. Con el peso de pertenecer a una de las familias más importantes de Risco Negro y ser hijo de la Comandante, tendrá que soportar pertenecer al ejército de los máscara y acatar las Leyes Marciales a pesar de odiar terriblemente todo lo que eso implica. Si bien cree poder cumplir pronto sus deseos de escapar, el desarrollo de los acontecimientos le llevarán a ser uno de los candidatos para convertirse en el próximo Emperador.
Ambos tienen vidas paralelas, deseos por los que luchar y querer huir hacia una nueva vida. Ambos están destinados a odiarse pero sus deseos en común son mucho más fuertes para unirles. La configuración de los personajes es para mí otros de los puntos fuertes. Son bastante los personajes que aparecen en el libro pero todos están bien caracterizados y juegan un papel importante dentro de la trama complementándose en diferentes caracteres. También nos muestran una profundidad psicológica que hará que nos pongamos en su piel y entandamos por qué son como son, aunque eso no quita que nos sorprendan en más de una ocasión o que simpaticemos más con unos u otros.
En líneas generales, ambos protagonistas me han encantado. Son valientes, luchadores, ardientes y pasionales pero de profundo corazón. Otros personajes son Hel, la implacable belleza rubia de armas tomar amiga desde la infancia de Elias; Marcus, Izzy, la Comandante, Cain o Keenan por citar algunos entre otros muchos.
Ya os comenté que el ritmo y la acción no falta en este libro que, si bien lo comparan con Los Juegos del Hambre, debo decir que no por ello es un libro falto de esencia propia sino todo lo contrario, la autora logra crear una atmósfera tensa pero muy creíble mezclando elementos de acción distópica pero también de carácter épicos, paranormales, de drama o romance. También me ha gustado mucho la inspiración que la autora ha tenido de la antigua Roma para crear su mundo fantástico.
Por su parte, la relación amorosa se aleja del típico triángulo amoroso. En su lugar encontramos conflictos relacionales más complejos y reales con sentimientos entrecruzados, pasiones, desengaños y difíciles decisiones a las que se deben enfrentar sus implicados.
En conclusión:
Una lectura que he disfrutado de principio a fin y de la que ya estoy deseando saber cómo continúa.
Aquí ando ya tras unos días ausentes que entre el ordenador roto y las actividades académicas no me han permitido aparecer mucho por aquí (y por desgracia tampoco seguir leyendo estos días V.V). A pesar de ello, la biblioteca si que ha aumentado un poquito con dos libros que espero leer en breve.
Marca de nacimiento
El primero de ellos lo saqué de la biblioteca y es un libro que quería
leer desde hace tiempo ya que las críticas que he leído, hasta el
momento, lo ponen bastante bien :D Se trata de Marca de Nacimiento el
primero de la trilogía de Caragh M. O' Brien publicada por Everest.
Sinopsis:
En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más
valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave
y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven
extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es
entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del
Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia
de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan
escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus
creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para
rescatar a sus padres o morir intentándolo.
Un corazón para dos
El segundo libro es uno al que no me he podido resistir. Se trata de un lanzamiento reciente, Un corazón para dos de Jessi Kirby publicado por Planeta. Es un libro que tengo muchas, muchas ganas de leer así que espero no tardar en poder hacerlo porque además parece de esos que se leen rapidísimo sin parar.
Sinopsis:
¿Y si la esencia de la persona estuviese en el corazón?
Un año después de perder al amor de su vida, Quinn Sullivan no
consigue pasar página. Como parte del duelo, escribe a todas aquellas
personas que se salvaron gracias a los órganos donados por su novio
Trent. Consigue contactar con todos ellos, excepto aquel que recibe su
corazón.
Aunque Quinn sabe que no debería, descubre quién es el receptor, un
chico de diecinueve años llamado Colton Thomas. Cree que si logra ver a
Colton, podrá superar el dolor de su pérdida. Pero su atracción es
innegable, y entre ellos nace rápidamente una relación.
Colton cree que se trata de una casualidad, y aunque este nuevo amor
ayude a Quinn a sobreponerse, no puede vivir ocultándole el secreto a su
nuevo amor. La única salida es explicar la verdad, pero ¿y si eso
conlleva perderlo?
Porque cada latido es un sueño por cumplir.
¿Habéis leído alguno de los dos? ¿Qué os ha parecido? ¿No lo habéis leído todavía pero estáis pensando en hacerlo pronto? ¿Por cuál empezaríais primero? ¡¡¡Nos leemos por aquí!!! :)
Supongo que muchos ya os habréis enterado porque ayer nos sorprendían con la confirmación oficial del que será el 3º arco de Sailor Moon Crystal aunque todavía desconocemos fechas. ¿Qué os parece la noticia? ¿seguís Crystal?
A mí aunque en algunos capítulos la animación y el dibujo me han decepcionado debo reconocer que, en general, Crystal me ha gustado. Esperemos que este nuevo arco esté a la altura que todos los fans desean.
Autor:
Maurizio Temporin
Editorial: Libros de Seda
ISBN:
9788415854036
Género:
Juvenil
Páginas:
384
Formato:
15 x 22 cm
Encuadernación:
Rústica con solapas
Fecha Publicación:
Mayo de 2013
Precio: 18,95 €
Sinopsis:
Thara es una adolescente normal, salvo por su extraña narcolepsia y unos
ojos de color violeta intenson que no dejan indiferentes a nadie. Un
día, al intentar llevarse una flor de iris de un jardín de su barrio, se
desmaya al despertarse descubre que se encuentra en un mundo extraño
donde todo está hecho de cenizas.
Asustada, Nate, un muchacho
que surge de la nada, la rescata de las extrañas criaturas que allí
habitan. Cuando intentan hablar con el chico, se despierta y se ve de
vuelta en el mundo real, en el coche del propietario del jardín en el
que se ha desmayado, Charles, que resulta ser un viejo amigo de su
padre. Ella, que no ha conocido a su padre y no sabe nada de él, quiere
saber más, pero su madre le prohíbe hablar con Charles. Tiene que saber
más, y para eso sus dos mejores amigos, Christine y Leonard, la
ayudarán. ¿Que su padre es Ray Pitbury, el escritor? No puede ser, pero
aun así, se pone a leer uno de sus libros. Al hacerlo, descubre un mundo
desconcertante, ese mundo que ha visto y del que ha salido sin saber
por qué.
¿Qué es ese lugar? ¿Es Nate real?
Sobre el autor:
Maurizio Temporinnació en Italia el 1 de agosto de 1988. Escritor, guionista y dibujante, escribió su primera novela, Todos los colores de la oscuridad,
con tan solo quince años.
Ha vivido en Barcelona durante dos años y en la actualidad reside en
Milán. Sus novelas no pertenecen a un género, sino que él las considera
libros frontera con influencias del arte, las novelas gráficas, la
ciencia, la filosofía y la tecnología.
Es el autor de El tango de las catedrales y la saga Iris (Flores de ceniza, Los sueños de los muertos y Despertares amatistas), traducida a varios idiomas y publicada en España por Libros de Seda, cuyo primer título se transformará pronto en una película. De la misma saga existe un cómic, así como un espectáculo teatral, Iris Unprintable,
dirigido por el director Andrea Lanza.
Maurizio es un personaje misterioso que solo trabaja de noche y que
tiene un collar de dientes humanos; le gusta jugar y resolver enigmas
con sus lectores.
Opinión Personal:
Tenía este libro pendiente y sin duda ya era momento de leerlo al fin ya que la sinopsis me resultaba curiosa y las reseñas que había leído hablaban bien de este libro.
La protagonista es Thara, una adolescente con una particularidad, tiene los ojos de color violeta. Thara también padece una enfermedad que la hace dormir por eso cuando un día se queda dormida en un jardín lleno de violetas no debería resultar nada demasiado raro salvo por una cosa, en esa ocasión su sueño es distinto porque aparecerá en un lugar desconocido lleno de cenizas, llamas violetas, seres peligrosos y un extraño chico, Nate, quien dice no recordar nada de su pasado...Nate le pedirá ayuda a Thara pero ¿cómo ayudarle si ni siquiera ella sabe qué es ese lugar? ¿por qué está allí? ¿cómo ha llegado? y lo más importante, ¿qué secretos guarda ese lugar?
Se trata de un libro que se lee rápido aunque con algunos pequeños altibajos en cuanto a ritmo. La trama me ha resultado muy original en la que el autor mezcla realidad, fantasía, paranormal y ficción histórica donde destaca especialmente la detallada recreación escénica del Cinerarium ó la propia justificación de este mundo que se nos ira descubriendo a lo largo de la historia.
Los personajes, especialmente los principales, también me ha resultado un acierto. Thara es una adolescente pero a pesar de ello se muestra como una chica sensata, valiente y madura. Por su parte, Nate es un chico solitario que puede parecer algo brusco al principio pero que realmente se trata de un chico sensible que se siente perdido por no recordar nada sobre sí mismo y llevar tanto tiempo en soledad en un lugar que no comprende. Al principio Thara no sabe cómo ha llegado al Cinerarium, qué es ese extraño lugar o quién es Nate, pero el sufrimiento de este y sus extraños pero profundos ojos crearán rápidamente una conexión en Thara tanto con Nate en su afán por ayudarlo como por el misterio que representa Cinerarium y la vinculación que este tiene con el mundo real y con ella misma.
En relación a los personajes secundarios, me ha gustado el punto alocado y divertido que aportan los amigos de Thara, Leonard y Christine, o la ternura que despierta Charles y su mujer. Aunque en el caso de otros personajes como Ludkar me hubiera gustado que se profundizara más.
Otro punto que para mí ha sido algo flojo ha sido el romance que, aunque el autor nos lo justifica en la narración como el destino ya escrito, a mí personalmente me ha parecido un poco forzado y precipitado.
En general, el libro me ha resultado entretenido con un argumento novedoso y bien entrelazado con distintos elementos que lo hacen creíble, aunque se trate de fantasía, consiguiendo meterte en ese extraño mundo totalmente recreado cuyo final te dejará con ganas de leer el siguiente.
Un nuevo IMM con las novedades literarias que se han incorporado a mi estantería y que serán las siguientes lecturas que tengo previstas para estos próximos días.
El hogar de Miss peregrine para niños peculiares:Tenía ganas de leer este libro desde que salió a la venta en España. Lo encontré en la biblioteca así que no dudé en sacarlo para leerlo antes de que salga la peli.
Llama entre cenizas: Tenía unas expectativas muy altas en este libro. Hace unos días que lo comencé y la verdad es que no sé cómo seguirá pero por ahora es de esos que no puedes soltar ni un momento. Pronto os contaré :D
La luz que no puedes ver: Me topé con este libro en la sección de libros de un centro comercial y me llamó la atención ya que en la portada se mencionaba que había sido el ganador del Premio Pulitzer 2015. Leí la sinopsis y me gustó así que aquí lo tengo preparado para leerlo en breve. ¿Lo habéis leído?
Sin alma: A este libro no le tenía unas ganas especiales pero lo vi disponible en la biblioteca y decidí darle una oportunidad, espero que me sorprenda :) ¿lo habéis leído? ¿os ha gustado?
La Visita es un inquietante thriller que
cuenta el viaje de dos hermanos durante un fin de semana para visitar a
sus abuelos en una remota granja en Pensilvania. Cuando los niños
descubren que la anciana pareja está metida en algo profundamente
inquietante, se dan cuenta de que cada día que pasa, hay menos
probabilidades de que regresen a casa.
Opinión Personal:
Las películas de miedo me encantan pero la verdad es que esta no tenía pensada verla ya que, a simple vista, el tráiler no me decía demasiado aunque tras varias recomendaciones me animé a darle una oportunidad y lo cierto es que finalmente me sorprendió muy gratamente.
La historia comienza con el viaje de dos hermanos a la casa de sus abuelos a los que nunca han visto debido a la mala relación de estos con su madre. Pero si en un principio todo parece una relación idílica no tardarán en aparecer extraños comportamientos...
Lo que más me ha gustado de esta película es que aporta algo diferente a las películas de miedo que últimamente estaban saliendo (aunque tampoco podemos considerar La visita como una peli de miedo al uso). Si es cierto que el sistema de contarnos la historia es similar a Paranormal Activity en el sentido de que iremos viendo lo que graban las cámaras de los chicos protagonistas durante su semana de estancia. La idea de estos es grabar un documental sobre su madre y la infancia de la misma en la granja de los abuelos, gracias a lo cual no sólo conoceremos lo que pasa en cada momento que graban sino que también iremos conociendo a los protagonistas y el pasado de estos con las entrevistas que harán a lo largo del film.
Como antes comenté, me ha gustado especialmente porque aporta un soplo de aire diferente a las películas tradicionales de miedo ya que, además de escenas que pueden darnos un sobresalto y que nos mantendrán enganchados a la historia, pero también podemos decir que en contraposición se trata de una película repleta de momentos divertidos protagonizados por el carismático hermano menor que logrará que abandones la butaca del cine entre risas, por lo que realmente en este sentido podríamos hablar más de una comedia negra que una película de miedo habitual.
En cuanto a la historia, debo señalar que se trata de una historia creíble, con una explicación razonable que consigue convencer pero uno de los puntos fuertes de la película para mí han sido los protagonistas no sólo por el carisma que despiertan en el espectador sino también porque lejos de lo habitual en este tipo de películas, los jóvenes no dudarán en echarle un par de narices a sus agresores.
En conclusión:
Una película que puede pegarnos algún que otro susto inesperado pero en la que encontraremos protagonistas carismáticos que nos provocarán más de una carcajada de principio a fin.
Desde ayer día 18 ya podemos disfrutar en Cines de la segunda parte de "El corredor del laberinto. Las pruebas". Yo todavía no he tenido oportunidad de verla pero en cuanto pueda iremos a verla porque es una saga que tanto a David como a mí nos encanta.
La tienda de moda Eufòria, de Tordera, nos propone un otoño lleno de posibilidades para lucir fantásticas en otoño tanto en los momentos del día a día como por la noche o en fiestas y eventos especiales.
Una de las propuestas que nos hace son las prendas con flecos, sin duda una de las grandes tendencias tanto para la propia ropa como para los complementos: cazadoras, bolsos, colgantes o zapatos perfectos para mostrar nuestro lado más indie y boho en los looks!
Y por supuesto, otra de las grandes prendas que no pueden faltar en el estilo boho para este otoño son los chalecos que en Eufòria también están presentes como este marrón con bordado étnico:
Y para ir cómodas pero con grandes posibilidades de combinar para casi cualquier tipo de look según el momento y los complementos que utilicemos nada mejor que los monos, esas prendas todoterreno imprescindibles en cualquier armario.
Eufòria también apuesta para esta nueva colección por traernos, además de los clásicos para la época, otros colores más vivos como el verde-aguamarina:
Septiembre es también un mes con muchas bodas y para ceremonias, eventos y fiestas Eufòria tiene una grandísima colección con toda clase de colores, modelos y estilos aunque cabe resaltar su apuesta por los tejidos en gasa, brillos o plumas mientras que, en cuanto a estilos, destaca la elegancia y sofisticación de las propuestas de tipo Lady.
¿No os parece de lo más ideal para un look de cena romántica?
Y este vestido lo tengo así que os prometo enseñároslo y hablaros de él con más detalle en un outfit pero como podéis ver, la espalda es todo una preciosidad con esa apertura en V rematada con el lazo, ¡me enamoró desde que lo vi en la página de Eufòria! *_* .
Bueno esta entrada es una selección de algunas de las prendas y estilos que la tienda de moda Eufòria nos propone para esta temporada de Otroño 2015 pero podéis ver más en su página de Facebook e Instagram que a mí me encantan porque suelen estar en constante actualización con novedades.