"American Horror Story: Asylum" es el nombre de la segunda temporada de
la serie "American Horror Story", que cambia personajes protagonistas,
reparto, equipo técnico y escenario con respecto a la primera,
desarrollándose como un drama psicológico en un hospital psiquiátrico
durante los años 60. (FILMAFFINITY)
Opinión Personal:
Hace unos días que David os dio su opinión sobre la primera temporada de American Horror Story y yo os traigo hoy mi opinión sobre la segunda temporada (aunque ya estamos acabando la tercera ^^). Como mucho ya sabréis, cada temporada de esta serie corresponde a una trama completamente diferente, aunque los actores que aparecen son en su mayoría los mismos, eso sí, haciendo otros papeles. Esto hace que la serie resulte bastante dinámica y no canse, a lo que además hay que añadirle que en cada capítulo pasan un montón de cosa y las temporadas son solo de 13 capítulos.
En este caso la trama transcurre en un hospital psiquiátrico y he de decir que los primeros capítulos me han resultado mucho mejores que los de la primera temporada y, en general, el desarrollo ha sido bastante bueno y completo con un montón ingredientes que se irán mezclando y atraparán al espectador. De nuevo hay que destacar las actuaciones, aunque sin duda para mi el personaje estrella es el de la Hermana Jude, interpretada de manera espléndida.
Para mi podría haber sido de 10 de no haber sido por los últimos capítulos, que me han resultado bastante flojos teniendo en cuenta el desarrollo de la serie, precipitados y algunas cosas, para mi gusto, sobraban. Pero en general es una temporada, y serie, que no solo me ha gustado muchísimo sino que engancha inevitablemente y en la que, como en la temporada anterior, no faltarán situaciones dramáticas y oscuras que nos pondrán los pelos de punta (aunque no sea miedo propiamente dicho) y un ritmo trepidantemente adictivo.
Todas las constelaciones del amor Nº de páginas: 304 ISBN: 978-84-15893-23-3 Año: 2014 Formato: 15x23 Encuadernación: Rústica Precio: 17,90 €
¿Y si la persona que más te quiere de este mundo no supiera cómo demostrártelo?
Sunny, Maxon y su
hijo de cuatro años, Bubber, forman la familia perfecta en un
aparentemente perfecto barrio residencial. Cuando Maxon, un científico
brillante, se embarca en una misión espacial para colonizar la luna,
Sunny se ve desbordada por sus problemas: su madre está muy enferma en
el hospital, Bubber es autista y recibe, a pesar de los remordimientos
de Sunny, una medicación muy agresiva, y está a punto de dar a luz a
susegundo hijo. Además es calva, nació sin un solo pelo en el cuerpo.
Cuando pierde su peluca en un accidente de coche y expone su verdadero
aspecto ante los vecinos, por primera vez se pregunta: ¿y si fuera capaz
de mostrarme tal como soy? Esta aparentemente estrafalaria mezcla de
ingredientes se convierte en una historia universal sobre la familia, el
amor y el valor de ser uno mismo, narrada con una ternura
extraordinaria.
Seis amigos tras las huellas de Ingmar Bergman. Un nuevo caso para Anders Knutas.
Tres parejas de
amigos que pasan cada año unos días de vacaciones juntos, se disponen a
compartir una semana en el agreste e idílico paisaje de la isla de Fårö,
donde se celebra un festival en homenaje a Ingmar Bergman. El famoso
director sueco rodó varias películas en la isla, en la que se retiró los
últimos años de su vida. La repentina desaparición de dos de los amigos
da un giro inesperado al viaje, y cuando aparece el cadáver de uno de
ellos, que presuntamente ha sido asesinado, el comisario Anders Knutas y
su compañera Karin Jacobsson se hacen cargo del caso, aunque Knutas
está preocupado por su colega, muy atormentada por un suceso de su
pasado. Su investigación no hace más que complicarse cuando desenmarañan
la compleja relación de sexo, celos y obsesión que une a los seis
amigos en una carrera contra el tiempo para evitar más muertes.
Cuando Meg y
Minnie reciben una misteriosa invitación a una fiesta en Henry Island,
no dudan en mentir a sus padres para no perdérsela. Es una oportunidad
única antes de empezar la universidad. Al llegar a la isla, conocen a
los otros ocho invitados y encuentran un DVD con un siniestro mensaje:
«La venganza es mía». Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una
terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan
cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer
cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro...
Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y
Minnie salir con vida?
Las amigas de ojos oscuros Nº de páginas: 512 EAN: 9788415532712 ISBN: 978-84-15532-71-2 Año: 2014 Formato: 15x23 Encuadernación: Rústica Precio: 19,90 €
Tres mujeres, tres décadas, una amistad.
A Liv se le cae
el mundo encima cuando su padre las abandona a ella y a su madre, y
tienen que empezar una nueva vida en el pueblo de una amiga de juventud
de su madre. Muy pronto, la tímida Liv conoce a las que serán sus
mejores amigas: la bella Rachel y la rebelde Katherine. Al crecer, las
tres chicas evolucionan de manera muy diferente —Katherine persigue sus
sueños profesionales en Londres, Rachel se casa muy joven con el amor de
su vida, y Liv se va a estudiar a la universidad—, aunque seguirán
siendo las mejores amigas. El día antes de dar a luz, Rachel llama a sus
amigas para decirles que quiere revelarles un secreto, pero nunca llega
a contárselo. Descubrir el secreto de Rachel se convertirá en una
prioridad para Liv y Katherine a lol argo de sus vidas.
Montena y Nube de Tinta ya han desvelado los títulos que nos esperan para este febrero. Aquí os dejo el comunicado editorial con las novedades:
Nube de Tinta:
- LA CASA 758, de Kathryn Berla,
una novela que explora la tragedia de la pérdida, la excitación del
primer amor y el doloroso pero necesario camino hacia el perdón. En venta el día 13.
Montena:
- 101 MANERAS INFALIBLES DECIR TE QUIERO.
Porque hay muchas maneras de decirle a esa persona especial que te
falta el aire si está lejos y se te para el corazón cuando está cerca...
pero no todas son infalibles. En venta el día 6.
- LA CASA DE HADES, de Rick Riordan,
cuarta entrega de la saga LOS HÉROES DEL OLIMPO. Los siete héroes
deberán cerrar las temibles puertas de la muerte desde fuera... y desde
dentro. En venta el día 13.
- DE AQUÍ A LA LUNA Y VUELTA, de Moon River: la historia de Víctor, Martina, Lauren, Abril y Max, que están tan perdidos que deciden fundar el Clan de los Náufragos un clan donde se discuten sueños imposibles y se intercambian confidencias. En venta el día 20.
¿Qué os parecen las novedades que nos tienen preparadas? Yo tengo muchas ganas de ver las portadas y saber más sobre ellos pero por ahora, los que más me llaman son La casa 758 y 101 Maneras infalibles de decir te quiero ¿y a vosotros?
Hoy quiero hablaros de una tienda que lleva poquito tiempo pero que promete muchísimo en la que podremos encontrar ropa de importación de lo más chic de lugares como: Colombia, USA, Alemania y China y también de la
Península entre otros. Es Scatha, una tienda online cuya central se encuentra en Londres que actualmente acaba de llegar a nuestro país y que, en pocos días, ya tienes la prenda en casa ^^
Las marcas con las que trabajan son: Babalu, Freeword, Leonisa e importaciones de Asia y Colombia. A mi especialmente me gustan mucho las importaciones de Asia y de USA ya que suelen tener siempre moda a la última y con cosas súper curiosas que te harán destacar en los looks más urban style como ropa de Disney, Hello Kitty o de grupos de música tales como los Rolling Stone. Pero también encontramos ropa elegante y sofisticada como vestidos de encaje, blazers o blusas por ejemplo perfectas para salir arreglada sin dejar de ir a la última. En general tienen una oferta grande de ropa que incluye además moda de baño y lencería.
Os dejo mi selección de algunas de sus prendas aunque podéis ver más en su web o Facebook:
¿Qué os parece? A mi me gusta todo pero los tres primeros looks me parecen geniales, los dos primeros muy elegantes y el tercero muy street style. ¿Y a vosotras qué estilo os gusta más?
¡Hola soñadores! Soy David y hoy
escojo este hueco para ofreceros un buen plan para estas semanas mientras
almorzáis o cenáis… ¿Os apetece ver una muy buena serie de terror? Pues aquí os
reseño American Horror Story, espero
que os guste. ¡Un saludo!
La familia Harmon: Ben, Vivien y su hija Violet, quiénes se
mudan de Boston a Los Ángeles después que Vivien da a luz a un bebé fallecido y
Ben tiene una aventura. Se mudan a una mansión restaurada, sin saber que la
casa está embrujada por las muertes de sus antiguos habitantes.
Crítica personal:
American Horror Story es una serie norteamericana que no os va a dejar
indiferente y os va a enganchar de una manera bestial. Es una
serie que merece la pena verla, y aunque parezca que es más de lo mismo, es una
serie única que no
aburrirá ni sabrá de igual forma que otras series y películas.
La familia Harmon, tras
problemas familiares decide comprar una casa de principios de siglo XX que ha
ido perteneciendo a varios dueños sucesivamente, y que todos han ido teniendo
un trágico final: la muerte de todos en esa casa. Estos fallecimientos han
provocado que en la casa estén todos los espíritus, y que algunos estén más
vivos de los que se piensan la nueva familia. La influencia de estos a la nueva
familia se unirá a sus problemas que marcará toda una trama en la que emerja la
desesperación por huir de la casa, pero que una serie de acontecimientos
provoque que no sea fácil huir, sino imposible…
El empezar de esta
serie es una paranoia total, pues os sentiréis perdidos, o al menos
esa es la opinión que tuve, todo raro, precipitado, sin sentido, no entendía
por qué se le daba tan buenas críticas, pero al poco tiempo lo comprendería. E
hice bien en seguir viéndola, pues aunque me resultase una paranoia, me atraía,
tenía una misteriosa
chispa que atraía y pedía ver más y más.
Ya en lo que es el desarrollo
de toda la serie, toda la trama central, va a ir cada vez a más, va
a ir ganando puntos, todo va a ir teniendo sentido pero va a guardar suspense y
muchísimas sorpresas. Van a
desarrollarse una serie de historias que van a gustar muchísimo y que afectarán
mucho a los nuevos moradores. Habrá más paranoias, sucesos fascinantes, cosas que se puedan
predecir, pero otras no. En cuanto a los personajes, debo decir que han sido
muy bien escogidos, y han interpretado fenomenalmente el papel.
Sin embargo, tristemente todo
tiene un final, y la verdad es que me resultó inesperado dicho final.Es cierto que no me esperaba que fuese de esa forma, pero me
gustó, aunque ya perdió un tanto de calidad el último capítulo, fue más de
relleno.
Así pues, como
conclusiones, debo destacar que es una serie de sobresaliente, una serie que engancha, con unos actores muy
profesionales, pero lo
negativo es el primer capítulo que es una paranoia y último capítulo que tiene
mucho relleno.
Hoy vengo con una entrada de moda, en este caso, de complementos. Es por ello por lo que quiero hablarles de los complementos de Loca de remate una marca de complementos y accesorios de lo más originales y exclusivas diseñadas para estar a la moda a la par de sentirte única y darle ese toque personal a los looks con joyas que te vestirán tanto en los momentos del día a día como en esas ocasiones especiales que se busca darle un toque alegre y chick a la par que elegante. Son joyas creadas por dos jóvenes aventureras que un día decidieron poner en práctica los diseños que rondaban por sus cabezas y que, gracias a ellos, hoy podemos disfrutar.
Las colecciones que podéis encontrar son tres:
Black collection: collares, pulseras y pendientes con originales motivos realizados en cuero negro.
Kids collection: complementos llenos de color pensado para las más peques de la casa
Bodas y eventos: detalles para sorprender a los invitados en ese día especial
¡Aquí os dejo una muestra!
Como veis tienen cosas súper cucas que gustan tanto a las peques como a las mayores *_* Mi favorito es el colgante pajarito, creo que es una auténtica preciosidad ¿y a vosotras cuál os gusta más? Podéis ver más pinchando AQUÍ o AQUÍ
Autora: Diana Peterfreund Editorial: OZ Editorial ISBN: 978-84-941729-0-8Formato: 15 x 23 cm.
Puesta en venta: 16 de octubre
Páginas: 384
Precio: € 17,90
Sinopsis:
La ciencia ficción se une al romance de Jane Austen
Han pasado generaciones desde que el experimento genético que tenía que transformar la Tierra fracasó y diezmó a la humanidad generando una sociedad donde la tecnología es ilegal y donde el poder está en manos de una reducida casta de personas, la nobleza ludita.
Elliot North es una ludita disciplinada que dirige la hacienda de su padre. Cuando Kai, su sirviente y primer amor, le pide que se fugue con él, ella lo rechaza.
Cuatro años después, Kai regresa formando parte de un poderoso grupo de post-reduccionistas libres que amenazan el rígido control ludita con sus ideas transgresoras. Elliot tiene una segunda oportunidad, pero sabe que intentar recuperar el amor de Kai significa traicionar todo aquello en lo que le enseñaron a creer…
Sobre la autora:
Diana Peterfreund ha sido diseñadora de moda, modelo, y crítico gastronómico. También ha sido correctora de estilo, camarera, y telefonista en una compañía de seguros, pero eso no es tan glamuroso…
Sus viajes la han llevado desde los bosques nubosos de Costa Rica a las cavernas subterráneas de Nueva Zelanda (y por lo que a ella respecta, sólo acaba de empezar).
Diana se graduó de la universidad de Yale en 2001 en literatura y geología, carreras que según su familia sólo le servirían para escribir libros sobre rocas. Ahora, esta chica de Florida vive con su esposo, su hija y su perro en Washington DC, y ya ha publicado ocho novelas, varios cuentos y diversos ensayos de no ficción sobre literatura popular infantil.
En la oscuridad resplandecen las estrellas es un libro distópico, aunque bien, si no supiéramos esto, podríamos decir que podría tratarse también de un libro de temática histórica. Digo esto porque la autora nos presenta una sociedad distópica que vive casi como en el siglo XVIII donde la población, tras desafiar a Dios con el desarrollo tecnológico, se dividen en: luditas, reducidos y post. Y la verdad es que la estructura que se nos plantea en el libro es bastante compleja pero a su vez, puede recordarnos un poco a sociedades pasadas, quizás ahí es donde podemos ver un poco también la inspiración en Jane Austen. Las generaciones pasadas desafiaron a Dios con las manipulaciones genéticas, lo cual dio lugar a su enfado y a condenar a una parte de la población a la REDUCCIÓN. Estos reducidos están a cargo de los luditas, los que no desafiaron a Dios. Estos reducidos suelen estar en granjas o haciendas trabajando (casi como esclavos) para los luditas como Elliot (la chica protagonista), encargados de proteger a los reducidos y vigilar que no se vuelvan a desafiar las leyes de Dios. Pero poco a poco está apareciendo una nueva generación hijo de los reducidos, los post, tan inteligentes o más que los luditas y que están dispuestos a desafiarlos apostando por la tecnología y luchando por ser independientes de los luditas. Kai es uno de estos post y, aunque durante se ha criado en la haciendo de Elliot y ambos fueron amigos incondicionales, Kai quería vivir su vida como post independiente con o sin Elliot. Lo que Elliot no se imagina en ese momento es que Kai reaparecerá 4 años después de nuevo en su vida, aunque sin duda ya no es el muchacho que ella conoció, ahora es un hombre y parece totalmente diferente... Elliot es una chica ludita que sabe cual es su misión, cuidar de la
hacienda y de los reducidos que habitan en ella, para ella sus amigos.
No así para su padre y muchos luditas, que sólo ven en los reducidos
mera mano de obra. ¿Cómo sobrevivir a un mundo donde la ciencia, la tecnología y la religión colisionan, donde unos están por encima de otros?
Una de las cosas que me ha sorprendido de este libro es la profundidad del tema que subyace, un debate incluso hoy en día a veces muy latente, ¿hasta donde puede llegar la ciencia? ¿consideraríamos o no moral las manipulaciones genéticas? Como digo esto es un tema de debate que este libro presenta, pero también tendremos una trama romántica a lo largo del libro que mezcla amistad, ternura, amor y rencores que iremos viendo tanto con los mensajes que Elliot y Kai se mandaban en el pasado, como su relación en el presente. Aunque no esperemos una relación amorosa "empalagosa" ya que no es de ese tipo la que encontraremos.
De otro lado, otra de las cosas que más me han gustado del libro han sido los reducidos que, pese a las difíciles condiciones que sufren, están dispuestos a luchar por sus esperanzas y su felicidad. Especialmente me gustaría destacar a Ro cuya dulzura consigue conquistar al lector.
En un primer momento la lectura se me hizo algo lenta ya que se presenta quizás todo el sistema de golpe y poco a poco ya lo vamos comprendiendo mejor. Además, como antes dije, la narración se compone tanto de momentos presentes como de las notas que ambos protagonistas se mandaban en distintos momentos. La cosa se anima más con la llegada de Kai y los post a la hacienda. Algunos de estos post como Andrómeda, también me han gustado mucho por la profundidad de sus historias. Así mismo, también me ha gustado mucho el coraje de Elliot especialmente, una chica bastante madura. Aunque me quedo con ganas de saber más de otros personajes secundarios, como el primo de Elliot, Felicia u Olivia, de los que espero que se profundice más en el segundo libro.
No obstante, aunque es un libro que gusta por los motivos que antes comenté, también se echa a veces de menos que haya más acción en el libro, ya que está es muy, muy escasa y la verdad es que de haber tenido un componente más alto en acción el libro me hubiera gustado mucho más aun sin duda. No obstante espero que su segunda parte tenga más acción pero lo que si es cierto es que aun quiero saber mucho más del mundo post y de cómo terminará las relaciones luditas-reducidos/post.
Conclusiones:
Una distopía que plantea una sociedad que se debate entre la ciencia y la religión y donde, en muchas ocasiones, nos recordará a momentos históricos pasados donde los reducidos trabajan para los luditas, a veces con condiciones casi de esclavitud, y donde los post, cada día más numerosos, intentarán demostrar a los luditas que ellos son el futuro. Un libro que me ha gustado aunque he echado en falta algo de acción.