Editorial: OZ Editorial
ISBN: 978-84-941729-0-8 Formato: 15 x 23 cm.
Puesta en venta: 16 de octubre
Páginas: 384
Precio: € 17,90
Páginas: 384
Precio: € 17,90
Sinopsis:
La ciencia ficción se une al romance de Jane Austen
Han pasado generaciones desde que el experimento genético que tenía que transformar la Tierra fracasó y diezmó a la humanidad generando una sociedad donde la tecnología es ilegal y donde el poder está en manos de una reducida casta de personas, la nobleza ludita.
Elliot North es una ludita disciplinada que dirige la hacienda de su padre. Cuando Kai, su sirviente y primer amor, le pide que se fugue con él, ella lo rechaza.
Cuatro años después, Kai regresa formando parte de un poderoso grupo de post-reduccionistas libres que amenazan el rígido control ludita con sus ideas transgresoras. Elliot tiene una segunda oportunidad, pero sabe que intentar recuperar el amor de Kai significa traicionar todo aquello en lo que le enseñaron a creer…
Sobre la autora:
Diana Peterfreund ha sido diseñadora de moda, modelo, y crítico gastronómico. También ha sido correctora de estilo, camarera, y telefonista en una compañía de seguros, pero eso no es tan glamuroso… Sus viajes la han llevado desde los bosques nubosos de Costa Rica a las cavernas subterráneas de Nueva Zelanda (y por lo que a ella respecta, sólo acaba de empezar). Diana se graduó de la universidad de Yale en 2001 en literatura y geología, carreras que según su familia sólo le servirían para escribir libros sobre rocas. Ahora, esta chica de Florida vive con su esposo, su hija y su perro en Washington DC, y ya ha publicado ocho novelas, varios cuentos y diversos ensayos de no ficción sobre literatura popular infantil.
Página web: www.dianapeterfreund.com
Opinión Personal:


De otro lado, otra de las cosas que más me han gustado del libro han sido los reducidos que, pese a las difíciles condiciones que sufren, están dispuestos a luchar por sus esperanzas y su felicidad. Especialmente me gustaría destacar a Ro cuya dulzura consigue conquistar al lector.
En un primer momento la lectura se me hizo algo lenta ya que se presenta quizás todo el sistema de golpe y poco a poco ya lo vamos comprendiendo mejor. Además, como antes dije, la narración se compone tanto de momentos presentes como de las notas que ambos protagonistas se mandaban en distintos momentos. La cosa se anima más con la llegada de Kai y los post a la hacienda. Algunos de estos post como Andrómeda, también me han gustado mucho por la profundidad de sus historias. Así mismo, también me ha gustado mucho el coraje de Elliot especialmente, una chica bastante madura. Aunque me quedo con ganas de saber más de otros personajes secundarios, como el primo de Elliot, Felicia u Olivia, de los que espero que se profundice más en el segundo libro.
No obstante, aunque es un libro que gusta por los motivos que antes comenté, también se echa a veces de menos que haya más acción en el libro, ya que está es muy, muy escasa y la verdad es que de haber tenido un componente más alto en acción el libro me hubiera gustado mucho más aun sin duda. No obstante espero que su segunda parte tenga más acción pero lo que si es cierto es que aun quiero saber mucho más del mundo post y de cómo terminará las relaciones luditas-reducidos/post.
Conclusiones:
Una distopía que plantea una sociedad que se debate entre la ciencia y la religión y donde, en muchas ocasiones, nos recordará a momentos históricos pasados donde los reducidos trabajan para los luditas, a veces con condiciones casi de esclavitud, y donde los post, cada día más numerosos, intentarán demostrar a los luditas que ellos son el futuro. Un libro que me ha gustado aunque he echado en falta algo de acción.
Mi nota es un...